Con la proliferación de blogs y páginas de Facebook me encuentro mucha gente que me dice que no lo entiende, que se le hace un mundo, algo imposible de manejar, que no ven la utilidad y que sólo quieren poner las fotos de las "cositas" que hacen y nada más. Esto pasa mucho con las personas que se animan a lanzar su propia marca, a crear su propio producto, pero no ven la forma adecuada de darlo a conocer, o lo hacen de manera incorrecta. Confunden lo que es el perfil personal de Facebook (donde se tienen "amigos" y debe ser privado) con la página de Facebook (donde se tienen "seguidores" y es pública).
La principal característica a tener en cuenta es que para tener una página de Facebook primero hay que tener un perfil personal, pues es desde ahí donde se gestionarán todas las páginas que se tengan.
Atención: desde el perfil personal se gestionan las páginas
Las páginas pueden ser de tiendas online, blogs personales, empresas de servicios, publicidad, negocios locales, deportes... hay muchas categorías donde poder establecerlas. Siempre digo que tener una página de tu producto, libro, restaurante etc, es como salir al balcón para ver un horizonte más amplio y donde te podrán ver a ti. Y además, desde tu "balcón" podrás conectar con tus vecinos y conocer lo que sucede a tu alrededor. Hablando en plata, es el sitio desde donde podrás promocionarte.

Facebook tiene una buena guía donde poder asesorarte sobre el uso de páginas.
No olvidéis que lo importante es ser tú mismo. Y si no sabes cómo empezar, pregunta.
Muy interesante Ana, y aunque no puedo tirarme de los pelos, te preguntaré. Un abrazo :)
ResponderEliminarGracias Gumer, si te sirve...me alegro. Pregúntame cuando quieras.
Eliminar